miércoles, 28 de diciembre de 2011

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA INTELIGENCIA.




l
Por tradición se pensaba que todo ser humano nacía con un nivel de inteligencia fijo sin esperanzas de aumentarla y que marcaba desde el principio los niveles de éxito a los que podrían aspirar los individuos con bajas proporciones en el Coeficiente Intelectual (CI).  Poco a poco, se ha venido abandonando esta teoría, dando lugar a modelos de la inteligencia humana más acertados,  así como formas en las que se puede aumentar las habilidades cognitivas, como puede ser el de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.  
En esta teoría, la inteligencia deja de verse como algo unitario y pasa a verse como “conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes”.  De esta forma, hemos conseguido entender que todos somos seres inteligentes, pero cada uno de una manera distinta.  Por ejemplo, hay personas que tienen un alto grado de destrezas visuales, lo que les permite utilizar esta habilidad para aprender aquellas cosas que se pueden visualizar.  De igual forma, pasa con el resto de inteligencias múltiples planteadas por Gardner: lógico-matemática, auditiva, kinestésica, intrapersonal, etcétera.
Sin embargo, lo que más recientemente está generando una verdadera revolución en la ciencia del aprendizaje y en teorías sobre la inteligencia humana, es la neuro-plasticidad del cerebro.  Contrario a lo que se pensaba antes, el cerebro es un órgano que evoluciona, que cambia y que puede adquirir habilidades que logran mayores niveles de competencia e inteligencia. Ya que el número de neuronas permanece prácticamente estable durante la vida de un ser humano, se pensaba que siendo las células cerebrales las unidades más básicas del sistema nervioso central, poco se podía hacer para cambiar el potencial del ser humano.  
Lo que ha causado que se abandonen estas nociones, es que se ha descubierto que lo que nos hace más o menos inteligentes no es la cantidad de neuronas que tenemos, sino la cantidad de interconexiones que hay entre ellas.  De especial impacto es que sí podemos aumentar las interconexiones entre las neuronas,  y como consecuencia ser más inteligentes, concretamente a través de ejercicios para habilidades cognitivas que “obligan” a las neuronas de distintas áreas del cerebro a conectarse entre sí.  Esto nos exige  replantearnos todo el modelo educativo  a todos los niveles, así como las competencias laborales de los distintos profesionales en el mundo entero y, por supuesto, en Nicaragua.  
Con esta realidad, todos podemos aumentar nuestra inteligencia, ya que con este modelo se borran las fronteras de lo que consideramos “problemas de aprendizaje”, y pasamos todos a un solo espectro de habilidades cognitivas en las que siempre hay espacio para mejorar. 
LIC.RENE DAVILA /201211

domingo, 9 de octubre de 2011

ELENA ARELLANO EL VERBO HECHO EDUCACIÓN.

Este 11 de octubre se cumplen cien años del fallecimiento  de una laica apostólica, a quien se le debe la fundación de la primera Escuela de Señoritas en Nicaragua. Me refiero a Elena Arellano Chamorro (1836-1911), quien en 1872 —a sus 36 años— decidió ampliar su labor como maestra voluntaria que impartía, en su casa de habitación, a niños pobres: Aritmética elemental, Catecismo, Lectura y Escritura. 

Primera escuela de señoritas
Así surgió el primer centro escolar privado para niñas en Nicaragua, es decir, con el claro propósito de educar a la mujer como fuerza constitutiva de la sociedad. A su centro acudían señoritas de distintos departamentos. Una de ellas fue la chontaleña y futura educadora —y pionera del feminismo— Josefa Toledo de Aguerri (1866-1962). Ella afirma que la escuela privada de doña Elena poseía internado, división de clases (en alumnas mayores y menores) y estudio memorioso de libros de textos. En realidad, el programa de instrucción primaria abarcaba Lectura y Escritura, Aritmética e Historia, Geografía y Gramática, Moral y Religión, Urbanidad y Labores, enmarcado en el principio de Amar a Dios sobre todas las cosas, que dirigía los actos de doña Elena y la sujetaba a imprescindibles deberes y obligaciones. 
Por otro lado, Francisco Vijil informa que poco después del inicio de la Escuela, y constituida en Directora, nombró a las maestras de los tres grados que llegaría a tener. Igualmente mantendría una sección de párvulos a quienes se les mostraba las letras y su dibujo, canto y cortas recitaciones morales. “Su autoridad y sus palabras mesuradas se impusieron” —agregaba Vijil.

Su pedagogía
Cada final de curso, en la época de los exámenes, preparaba muchos objetos destinados a premios para las alumnas. Doña Elena apreciaba el valor pedagógico del premio, pues sostenía: “El premio bien empleado en el colegio representa uno de los medios de educación, porque se toma en cuenta el esfuerzo del educando. Nada significa el valor intrínseco del premio cuanto, moralmente, ser llamado a la mesa del Tribunal, y que el director del colegio, puesto de pies, haga la entrega solemne del premio al agraciado, en nombre de la Patria agradecida”. Los premios que entregaba a sus alumnas eran sencillos, entre ellos libros doctrinarios. 
Yo, uno de sus sobrinos bisnietos, conservo uno en cuya página interior a la portada figuran las notas de una alumna. Se trata del Compendio del Catecismo de perseverancia o exposición histórica, dogmática, moral, litúrgica, apologética, filosófica y social de la religión, desde el principio del mundo hasta nuestros días, por el Abate J. Gaume […] traducido del francés por D. Francisco Alsina y D. Gregorio Amado Larrosa. Barcelona, Librería Religiosa, calle de Aviño, número 20, 1877.
Para mostrar el progreso de las niñas, doña Elena invitaba a los padres de familia a que observasen los exámenes publicados de su Escuela. Tal lo registra el escritor Enrique Guzmán (1843-1911) en su diario, correspondiente a los años 1878-1879 y 1880. Sus alumnas pertenecían a estratos acomodados. Por eso facilitaba su casa, al mismo tiempo, para educar huérfanas, quienes recibían instrucción elemental y aprendían artes y oficios. Además, “la viuda perseguida, la doncella acechada, la mujer arrepentida que vuelve sobre sus pasos, la hija ilegítima que no puede entrar por la puerta principal en la casa de su padre, se refugiaba en doña Elena como en los brazos de una madre” —escribió su primer biógrafo: el jesuita Juan Bautista Álvarez de Arcaya.
 
Teórica de la enseñanza católica

Otro aspecto fundamental de esta labor era el elemento religioso. “La educación —según doña Elena lo recordaba al comienzo de las clases—, es la formación personal del ser para que rinda bienes ulteriores”. Pero no explicaba inmediatamente, sino ya avanzado cada curso, la razón por la cual exigía la asistencia a Misa todos los domingos, “ya que si se trataba de formar señoritas, que después podrían llegar a ser esposas y madres de familia, la intervención de la religión serviría de mucho a la mujer y al hogar”. Fortalecida por sus convicciones, agregaba: “Una educación sin Dios es una educación sin base ni coronamiento, sin alma y sin razón suficiente”. Y en una oportunidad que cerraba las clases, antes de las vacaciones, se expresó de esta manera: “La educación obra sobre la inteligencia y la voluntad, y sobre estas facultades actúa la religión de un modo poderoso e insustituible, de tal manera que, si se prescinde de su concurso, la educación queda incompleta”. De esta forma puntualizaba sus ideas para dejar esbozada la primera teoría de la enseñanza católica en Nicaragua.

Modelo de mujer santa y virtuosa fuera del claustro
La Escuela de doña Elena entró en decadencia —como sostiene Josefa Toledo de Aguerri— al surgir en 1882 el Colegio de Señoritas de Granada. Impulsado por el gobierno secularizador del general Joaquín Zavala (1879-1883), con el apoyo de los padres de familia de la ciudad, este otro centro pionero de la enseñanza pública de Nicaragua tuvo de antecedentes el privado de la educadora granadina. Su vida y obras han merecido dos libros, dos folletos y casi un centenar de ensayos y artículos, porque las acciones de Elena Arellano y su intensa vida espiritual la convirtieron en una de las representantes decimonónicas del catolicismo nicaragüense y en un modelo personal de mujer santa y virtuosa fuera del claustro. En efecto, su vida fue ejemplarísima y estuvo determinada por la temprana muerte de su padre en 1842 —ocurrida en la hacienda Quimichapa, Chontales— que la condujo, de 13 años, a llevar votos de castidad y pobreza.
Nacida en Granada el 3 de noviembre de 1836, fueron sus padres Narciso Arellano del Castillo y doña Luisa Chamorro. Formada en un ambiente arraigadamente cristiano de raíces coloniales, heredó una cuantiosa fortuna paterna que administraría para el prójimo, nunca para sí, mucho menos para las vanidades y banalidades del mundo. Y de esta manera, advirtiendo la situación lamentable de la Iglesia, volcó su capital y energías para fortalecer la educación católica.

Introductora de órdenes religiosas
Este voluntario destino explica su celo por financiar la introducción de órdenes religiosas. En 1875 marchó a Guatemala, donde contactó y contrató a las Hermanas Vicentinas, establecidas por San Vicente de Paúl desde 1663, para que se encargaran de administrar el Hospital San Juan de Dios de Granada. Por esos años protegía a los jesuitas —sus guías espirituales— que desarrollaban una activa y fecunda labor en dicha ciudad, pero fueron expulsados por el general Joaquín Zavala, en julio de 1881. Doña Elena, con solícita entrega infatigable, preparó entonces cómodo alojamiento a los religiosos antes de abandonar el país.
Con esta expulsión, sintió remota la posibilidad de instaurar la enseñanza católica entre los suyos. Por eso realizó, el año siguiente, un viaje a Europa. Su objetivo era obtener en Roma permiso para que una orden estableciese en Nicaragua un centro educativo. Y este lo concretó en 1891.Ese año abría sus puertas en Granada el “Colegio La Inmaculada”, a cargo de monjas italianas que expulsaría el general J. Santos Zelaya en 1894. Pero la Orden a que pertenecían —las “Salesas Misioneras del Sagrado Corazón”— retornó en 1921, estableciendo otro colegio en Managua que cumplió 50 años de existencia.
En 1895 doña Elena fundó, siempre en Granada, el Colegio de San Luis de Gonzaga para varones y limitado a la enseñanza primaria. Pero sus mayores realizaciones fueron dos. En primer lugar, la introducción de la orden creada en Francia por la venerable Teresa de Montaignac en 1843: las “Oblatas del Sagrado Corazón”, que en 1903 abrieron un colegio en octubre del mismo año, perdurando hasta 1972. Y, en segundo lugar, su enérgico impulso para traer a los salesianos en marzo de 1912 y siempre a su ciudad natal, donde comenzó a funcionar el Colegio “San Juan Bosco”, que aún perdura.

Su enfrentamiento con el dictador Zelaya
No poca paciencia heroica demostró doña Elena en su empeño por introducir a los salesianos en Nicaragua desde 1895. La siguiente anécdota que protagonizó frente al dictador liberal J. Santos Zelaya la ilustra. “No entrarán, señora —le aseguró el mandatario laico liberal al final de la visita que le hizo ella para obtener, en 1903, el correspondiente permiso oficial. Y doña Elena, levantándose enérgicamente para retirarse, le respondió: “No olvide, señor presidente, que usted no ocupa su alto cargo por méritos personales, ni por voluntad del pueblo, sino por designios de Dios para flagelarnos en pago de nuestros pecados”.
Por otro lado, la vinculación que había mantenido con los hijos de San Ignacio de Loyola —cuyos ejercicios espirituales practicaba anualmente— contribuyó a que se establecieran definitivamente en Nicaragua, pero después de su muerte, en 1916, gracias también al empeño de sus familiares. Además, Elena Arellano fue escritora sacra, teórica de la educación y comprendía que ésta requiere de una dotación espiritual determinada y de elementos éticos. En consecuencia, se propuso prescribir la mentira, que ella clasificaba en mentiras de broma, de jactancia, de servicio y de daño. 
Exégeta de la fe, también fue lo que hoy reconocemos como promotora social, pero marcada por la caridad. O sea que desarrolló, hasta cierto punto, la orientación de la Acción Católica, implementada varias décadas después en Centroamérica. En suma, la mujer útil que fue Elena Arellano —encarnando la vocación cristiana del apostolado laico y el ideal femenino proclamado por Juan Pablo II en su carta  “Mulierebus dignitatem”— resulta digno de rescatarse del olvido.
Su muerte el 11 de octubre de 1911
A los 75 años, once meses y veintiocho días fallecía en Granada Elena Arellano, conmoviendo a la ciudad. Al día siguiente —el 12 de octubre— fue su entierro, uno de los más concurridos y vistosos de la época. El director de El Diario Nicaragüense, Pedro J. Cuadra Ch., publicó una semblanza biográfica de la extraordinaria mujer que había sido la finada. Era al Nuncio Apostólico para Centroamérica, radicado en Costa Rica, monseñor Juan Cagliero, a quien Elena conocía desde 1888 cuando gestionaba en Turín la presencia salesiana en Nicaragua. Apenas supo la noticia de la agonía de Elena, Cagliero envió un telegrama a la familia comunicando que el Sumo Pontífice, Pío XI, le había impartido su bendición.

Fechas claves 
en su homenaje
El 25 de junio de 1937, con los de su hermana Luz, sus restos fueron trasladados de la bóveda familiar del cementerio a la capilla del Colegio San Juan Bosco o de María Auxiliadora, donde reposan. Esta vez el bachiller Guillermo Torres Sanabria elogió sus virtudes en el discurso alusivo recordando, entre otras acciones de Mama Elena —como se le conocía popularmente—, su atención a los enfermos apestados en el Lazareto, establecido con motivo de la peste de viruela negra que asoló Granada en 1892.
El 11 de octubre de 1961 se conmemoró con toda pompa en Granada el cincuentenario de su fallecimiento, habiéndose inaugurado la Avenida Elena Arellano. Ese mismo día, en la Alcaldía municipal, el jesuita Manuel Ignacio Pérez Alonso disertó sobre su vida espiritual y relación, basada en fragmentos y cartas manuscritas, con miembros de la orden ignaciana, revelando que Mama Elena tuvo la valentía de ofrecer su vida por Cristo, de aceptar el martirio cuando intentaron asesinarle después de acoger y atender a los jesuitas en su casa antes de ser expulsados del país en julio de 1881.
Treinta años más tarde, el 11 de octubre de 1991, la municipalidad granadina la declaró Hija dilecta de la ciudad en reconocimiento de sus méritos cívicos y develizó su retrato al óleo. Al mismo tiempo, un comité colocó en la esquina noroeste de la Calle Real y la Calle Atravesada una placa con la siguiente leyenda: “Aquí nació Elena Arellano, benefactora de Granada y pionera de la educación religiosa en Nicaragua”.
El 18 de agosto de 1996, a iniciativa de la misma municipalidad fue inaugurado un busto de Mama Elena en la Calle Real. Finalmente, el auditorio del Ministerio de Educación lleva su nombre.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN NICARAGUA.





Buena parte de los problemas y limitaciones que se advierten en ella provienen de esa“crisis de definición”   que experimenta a nivel mundial, no obstante que se reconoce el papel clave que ocupa en el contexto del sistema educativo, al extremo que el ex Presidente del Club de Roma, Ricardo Diez Hochleitner, no vacila en considerarla como “el pivote de todo el sistema educativo”.
La enseñanza secundaria es una modalidad de la educación media en busca de identidad.  
En el Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, conocido como Informe Delors, se afirma que en “la enseñanza secundaria parece cristalizar buena parte de las esperanzas y críticas que suscitan los sistemas  formales.  Por una parte, las familias y los alumnos la consideran a menudo como la vía principal de ascenso social y económico.  Por otra, se la acusa de no ser igualitaria y de estar insuficientemente abierta al mundo exterior y, en términos generales, de no conseguir preparar a los adolescentes para la enseñanza superior, ni tampoco para el ingreso en el mundo laboral”.  
El problema de la enseñanza secundaria es que se la ha mantenido en una persistente indefinición, al extremo que la misma calificación que se le da de “enseñanza intermedia” pareciera aludir a que está en la tierra de nadie, pues no es ni básica ni superior, aunque se espera de ella que complemente la educación básica y, a la vez, prepare para el ingreso en la educación superior.  El quid del asunto, entonces, está en determinar si la enseñanza secundaria, como modalidad de formación general o académica de la educación de nivel medio, debería tener objetivos propios, o si simplemente debe ser vista como un complemento de la educación básica y una transición hacia la enseñanza superior.
El hecho de que aboguemos por una educación secundaria con objetivos propios no significa que la consideremos como un fin en sí misma. Los analistas coinciden en señalar que la educación secundaria no puede ser asumida en forma aislada del resto del sistema educativo o de la sociedad, desde luego que sus egresados aspirarán a ingresar en la educación superior o se incorporarán al mundo del trabajo.
El grupo etario que acude a la educación secundaria debe influir en la definición de sus objetivos.  Se trata de adolescentes en tránsito a la adultez, de jóvenes que requieren conocimientos acordes con la complejidad social actual, que tienen demandas en término de aspiraciones educativas (tránsito a la educación superior), de productividad económica y de participación política.  Acuden a la enseñanza secundaria para adquirir cualidades para el razonamiento abstracto y numérico, las habilidades del lenguaje oral y escrito, las actitudes y valores para la participación ciudadana y destrezas de orden práctico.
Si todos los egresados de la enseñanza secundaria accedieran a la educación superior, sin duda este hecho llevaría a enfatizar su carácter de antesala de los estudios superiores.  Su objetivo fundamental sería, entonces, preparar de la mejor manera posible a los bachilleres para su tránsito a la educación superior.  Pero las estadísticas de la UNESCO demuestran que en América Latina y el Caribe solo entre un 30 a 40 por ciento de sus egresados va a la educación superior, como promedio regional.  Para el 60 a 70 por ciento, la enseñanza secundaria se transforma en el máximo nivel de educación formal y pasan directamente al mundo laboral.  Luego, si bien la enseñanza secundaria debe preparar adecuadamente para la educación superior, este no puede ser su único objetivo.  De ahí que al repensar la educación secundaria, el educador argentino Juan Carlos Tedesco afirme que “sus grandes objetivos podrían sintetizarse en los conceptos de ciudadanía y competitividad.  La formación del ciudadano moderno no se contrapone con la formación para el desempeño competitivo en el ámbito económico.  Una democracia moderna y una economía competitiva requieren personas capaces de recibir información, procesarla y juzgarla críticamente, asociarse para tareas colectivas y resolver problemas.”
La educación secundaria debería ser la modalidad para formar al ciudadano moderno como persona (formación general humanística y científica) y como sujeto productivo (destrezas laborales). No se trata de transformar la enseñanza secundaria en una educación técnico-vocacional de nivel medio, que ya existe y tiene sus propios objetivos, sino en tener presente el hecho innegable de que un alto porcentaje de sus egresados se incorpora directamente al mundo laboral. La formación general o académica deberá propugnar por el equilibrio entre las ciencias y las humanidades y los enfoques interdisciplinarios.  Y a ello será necesario agregar la adquisición de destrezas en computación, cultura empresarial y dominio de un idioma extranjero de rango universal. En la secundaria quizás no sea apropiado otorgar certificados para el desempeño de determinados oficios, pero sí las bases imprescindibles para iniciarlo, pues tampoco deberá sacrificarse la formación general en aras de la preparación para el mercado laboral.
credito.carlos tunnermann /  LIC:RENE DAVILA /280911

viernes, 23 de septiembre de 2011

PARA UNA EDUCACIÓN EFECTIVA,SE TIENE QUE SER AFECTIVO.


La vida es una intensa lucha, a veces extrema, que los griegos la calificaban con el término agonía. El hecho de vivir supone una lucha permanente.  Todo el organismo vivo, físico, psíquico, espiritual se mantiene luchando, se esfuerza y trabaja arduamente por cumplir y desarrollar sus propias funciones y así garantizar la salud, física, emocional y espiritual.
El estómago, el hígado, los intestinos trabajan para que la alimentación sea vida; los pulmones, el corazón, los riñones mantienen un ritmo incesante de trabajo que dé vida, el sistema nervioso, el cerebro, enfrentan grandes presiones para mantener la vida, los instintos, las emociones, la mente, la libertad, la creatividad, la autoafirmación, la autoestima se unen en dirección a la vida y trabajan por su equilibrio y armonía.  Somos vida, lucha, agonía, trabajo, afirmación, desgaste.
El ser humano es todo eso, en una perfecta unidad y totalidad que sólo se realiza en la comunicación interpersonal.  Convivimos, nos comunicamos, nos realizamos, son los espacios extraordinarios de encuentros, de armonía y también de lucha debido a diferencias de todo tipo acompañadas a veces de refuerzos agresivos.  La convivencia, el aprender a vivir juntos, constituye una constante lucha con múltiples manifestaciones en la vida ciudadana y en la vida social.  La lucha es su característica cotidiana.
Será la economía con sus múltiples manifestaciones, ajustes, desajustes y desbarajustes; la política con sus directrices positivas y sus ambiciones e intereses intrínsecos, la seguridad ciudadana amenazada a golpes de la envidia, el egoísmo, la injusticia, la educación con su responsabilidad fundamental y sus déficits acumulados.
Todo es lucha, esfuerzo, trabajo, abiertos supuestamente  para el bienestar de la gente, el desarrollo compartido, el bien común.
De ahí que resulte tan difícil la convivencia ciudadana, la armonía entre las diferencias y el imperativo del bien común en todo lo que atañe al ser humano, a cada persona, a cada ciudadano y ciudadana.
El clima natural de lucha que acompaña a la vida en sociedad se agudiza, se profundiza y se ramifica en momentos históricos determinados, como en un proceso electoral.  El clima se violenta y se puede introducir en el proceso educativo.  El centro educativo y el aula son espacios donde convergen y se reúnen personas, directores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, no están inmunes a las presiones y expresiones de la lucha que acompaña a la vida y a la vida ciudadana en cada circunstancia, actualmente de cara a las elecciones generales.
Conviene salir al paso de cualquier amenaza y poner en el interior de cada persona, de cada ciudadano, de cada familia, de cada maestro, de cada alumno los baluartes de la paz, la comprensión, el respeto, la armonía.
El cristianismo, lo mismo que otras expresiones religiosas, ha creado el eje transversal que recorre la vida de cada ser humano y de la colectividad humana, de la Humanidad.  Ese eje es el amor, el que a su vez es el principio pedagógico esencial.  Todo educador, por la naturaleza de su función, se debe mover a impulsos de este principio.  En educación es imposible ser efectivo si no se es afectivo.  Ningún método, ninguna técnica, ningún currículum por perfecto y moderno que sea puede reemplazar al afecto en la educación.
El amor crea seguridad, confianza, es inclusivo, no excluye a nadie, por eso respeta los ritmos y modos de aprender de cada uno y siempre esté dispuesto a brindar una oportunidad.  El amor no crea dependencia sino que da alas a la libertad e impulsa a ser mejor, ama el maestro que cree en cada alumno, lo acepta y valore como es.  Además de amar a sus estudiantes el verdadero educador ama a la materia que enseña y ama el enseñar por vocación, acepta la realidad de que la educación es un modo de ganarse la vida pero sobre todo un medio para ganarse a sus estudiantes a la vida, de provocarles ganas de hacer la vida con sentido y plenitud.
Una genuina pedagogía del amor se vale de todos los recursos y oportunidades para acrecentar la confianza de los educadores entre sí y de estos con los educandos.  El vínculo de unión entre los educadores será el de la amistad, el aprecio mutuo, el amor compartido.  Así crecerá y se fortalecerá su autoestima, su seguridad personales y sociales.
La vida del educador es también agonía, lucha que en ocasiones genera cansancio e incluso miedo.  El educador tiene que enfrentarlos.  Para ello hay que mirar siempre al frente pero también al lado, porque ahí encontrará un amigo, un educador con sus mismos sentimientos y problemas, porque se encuentran unidos en la misión más importante, decisiva e influyente para la vida de toda la población y de la patria: Educar, que en el fondo es una especial y profunda forma de amar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Componentes Relevantes de la Educación como un Derecho.




 La asunción de la Educación como un Derecho, en la educación nacional, encierra un conjunto de compromisos que abonan para que la educación pública sea tratada consistentemente con la filosofía integral que sustenta este Derecho.

En los últimos años, particularmente en la región latinoamericana y en Nicaragua, se ha logrado avanzar en el debate que plantea este Derecho. No obstante, se evidencia una pugna de sentidos y significados auténticos del mismo, habiéndose avanzado mucho más en el discurso que en realizaciones concretas por parte de los gobiernos. El país ha dado pasos relevantes al respecto, incluyendo en el Plan Nacional de Educación, la Ley General de Educación y las Políticas Educativas esta perspectiva del Derecho; no obstante, los niveles de claridad y compromiso que las instituciones educativas muestran al respecto, son endebles y confusos, lo que se expresa, consecuentemente, en la débil concreción que tienen en el financiamiento de este Derecho en todos sus ámbitos y matices.

Al desarrollo de este debate han aportado, de forma particular, los criterios expuestos por Katarina Tomasevsky, Relatora Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Educación (2006). Este Derecho conlleva cuatro cualidades o dimensiones que son inherentes al quehacer de la educación como Derecho: Ésta debe ser Asequible, Accesible, Aceptable y Adaptable para todos los nicaragüenses. A tales cualidades se ha sumado la de Responsabilidad Social (Accountability). Atender a estas cinco dimensiones no es tarea fácil, en tanto es preciso denotar cuáles son los significados e implicaciones que conlleva cada una de ellas. En este y próximos artículos, expondremos los componentes de cada uno de estos ámbitos, con sus avances y deudas pendientes.

Que la educación sea Asequible o Disponible, demanda: Asegurar que existan instituciones educativas suficientes; recursos físicos, personal, programas educacionales suficientes, con las instalaciones necesarias para que la educación pueda funcional de forma apropiada en los núcleos habitacionales del país. Escuelas suficientes, estructuras físicas de los centros educativos adaptados para ambos sexos, agua potable, normas de riesgo; estado aceptable de la infraestructura y dotaciones escolares suficientes. Docentes capacitados suficientes, y sueldos adecuados a la relevancia de su profesión y calidad del desempeño. Materiales de enseñanza para los maestros y maestras, disponibilidad de bibliotecas e instalaciones de computadoras y tecnologías de la información.

Frente a estas exigencias es importante reconocer avances pero también amplios rezagos pendientes:
Aún con los avances en mejoras de planta física, en gran medida deuda acumulada de varias décadas, urge avanzar en mejorar el 52.6% de esta planta, proporcionar sistema de agua potable a más del 51% de las escuelas, y por tanto, incrementar las asignaciones presupuestarias para la mejora de estos centros. Unido a ello, aún buena parte de los centros educativos están asentados en propiedades que requieren asegurar su título de propiedad. Esta deuda de centros educativos y medios de enseñanza es aún mayor en las zonas rurales y Regiones de la Costa Atlántica. El déficit de centros y equipamiento de formación técnica es, aún muy grande, en proporción con la demanda de preparación técnica que requieren los adolescentes y jóvenes que necesitan incorporarse al medio laboral.

El despliegue alcanzado de nuevos programas educativos especiales aún resulta insuficiente, sobre todo tomando en cuenta las demandas que plantean la niñez y adolescencia trabajadora.

Los riesgos climatológicos, sísmicos y de violencia a que están sometidos, gran parte de los centros educativos del país, exige dedicar mayores esfuerzos en el cumplimiento de normas y protocolos de prevención de riesgos de diversos tipos, de manera que logremos que nuestras escuelas actuales y nuevas sean seguras.

La carencia de libros de texto es una deuda histórica de varias décadas, durante las cuales, miles de niños, niñas y adolescentes no han contado con libros de texto para poder estudiar con mayor eficacia. Unido a ello, los maestros no cuentan, aún, con material y medios didácticos adecuados y, en muchos casos, ellos mismos se ven obligados, por su sentido de responsabilidad, a comprarlos con su bajo salario.

El personal docente demanda una mayor atención a su calidad de vida y desempeño profesional, en tanto con su salario únicamente pueden cubrir, aproximadamente, el 47.3% de la canasta básica, incluyendo el bono solidario.

Unido a ello, el empirismo docente también se muestra como problema endémico, histórico y recurrente, no resuelto en ninguna de las administraciones educativas. Este empirismo promedio de los distintos niveles educativos oscila entre un 26 y 27%. Adicionalmente, es importante que se considere, en proporción con el crecimiento poblacional, superar el déficit de docentes en todos los niveles educativos. Aún son pocos los centros que cuentan con bibliotecas debidamente organizadas y actualizadas al servicio del profesorado y el alumnado. Lograr que los centros dispongan de este recurso actualizado, debería ser una meta fundamental, plataforma movilizadora que contribuirá a mejorar la comprensión y fluidez lectora de la niñez y adolescencia. No desarrollar esta capacidad desde el nivel primario, afectará profundamente la calidad de los aprendizajes en las distintas disciplinas.

Como puede verse, la asequibilidad o disponibilidad de centros, medios escolares, preparación y apoyo salarial al docente, representa, apenas, el primer escalón, de los cinco mencionados, para ascender al cumplimiento justo del Derecho a la Educación.

credito.ideuca  / LIC:RENE DAVILA / 15090011

viernes, 26 de agosto de 2011

Acompañamiento a los maestros desde su interior.


La educación es la fuente inagotable que nutre la construcción de la persona y de la ciudadanía como fundamento del bienestar y el desarrollo de toda la población y del país.
Esa fuente abierta a tantas oportunidades de la gente, necesita de ojos de agua que la alimenten y le proporcionen el caudal permanente innovador que necesita para llegar debida y eficientemente a cada persona.  Por eso se le dota a la educación de todo un aparato que le dé vida propia y funcionalidad con características muy particulares.
La educación se hace un subsistema dentro del macro sistema de la Nación, lo que indica que es parte que nutre a toda la población y al bienestar, desarrollo y progreso del país. Como subsistema activa tres grandes corrientes que deben funcionar unificadas: la técnica- pedagógica, la administrativa y la psicosocial.
Cada una de esas corrientes nacen y fluyen activando sus propios elementos, técnico-pedagógicos, metodológicos, didácticos, orientados directamente a garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad la primera; los procesos administrativos de organización, dirección, gestión y recursos que sostienen, apoyan y facilitan los aprendizajes, la segunda; y el conjunto humano que alienta, vigoriza y determina la acción y el éxito de las dos corrientes anteriores en el horizonte de los aprendizajes significativos, útiles, aplicables para el desarrollo personal y global.
A la educación como ciencia se le da una importancia especial a lo técnico-pedagógico, metodológico y didáctico, y es en dicha corriente en la que se han desarrollado enfoques, teorías, mecanismos, tecnologías, capacitaciones y formaciones de maestros y maestras que van definiendo en gran medida los indicadores de calidad.
También en lo administrativo han hecho presencia con fuerza todos los elementos modernos de organización, gestión, evaluación, etc. vinculados a lo sustantivo del proceso de aprendizaje.
Como educador siento con mucho agrado el despliegue científico que alimenta tanto lo técnico-pedagógico como lo técnico-administrativo.  En lo personal comparto acciones de formación relativas con ese despliegue científico, pero al aproximarse en la práctica, a la vida de los centros educativos y a la particularidad del aula de clase, siento que no se atiende con el mismo estímulo científico el área psicosocial, el conjunto humano, el desarrollo o dificulta, las relaciones humanas sanas y productivas, la imagen y la autoestima de los maestros y alumnos, la motivación que los empuja, el respeto que los acerca, la armonía que hace equipo, el liderazgo compartido, las necesidades materiales que carga.
Siento que no formamos a los maestros en estos aspectos esenciales y determinantes como lo hacemos en lo técnico-pedagógico y administrativo.  Más aún a veces consideramos los aspectos señalados como un supuesto natural que se desarrolla por generación espontánea, en la vida del magisterio.  No obstante, los maestros y maestras necesitan alimentar su interior de grandes valores humanos, éticos, sociales, de respeto, consideración, aceptación, afecto, cariño, atención a las necesidades, porque son ellos quiénes sacarán de su interior, de su personalidad toda esa riqueza que proyectada a los estudiantes, estos la van introduciendo en su personalidad en construcción. La mayoría de las veces uno encuentra esa proyección positiva, enriquecedora, contagiosa, desde los maestros y maestras hacia los estudiantes y padres y madres de familia, pero también uno encuentra en ocasiones, proyecciones negativas emanadas del interior de los maestros hacia el interior de estudiantes y padres de familia dejando en ellos sedimentos, de inconformidad, desarraigo, limitación y frustración en los aprendizajes en general.
Creo que es necesaria una mirada muy especial para nuestros maestros, su formación, su acompañamiento y el clima en el que desarrollan su trabajo porque necesitamos educadores socialmente comprometidos con el país que convierten las aulas y centros educativos en lugares de trabajo, participación, formación y producción.
Necesitamos educadores sólidamente formados, que entiendan que su misión primordial es estimular el aprendizaje y la formación humana y ciudadana de sus alumnos, y que el fracaso de los alumnos implica su propio fracaso.
La educación fracasa no solo cuando los alumnos no adquieren las competencias esenciales, sino cuando no es capaz de transmitir a los alumnos la motivación y el interés por construir una Nicaragua más humanos, equitativa, justa y solidaria.
Necesitamos maestros y maestras, hombres y mujeres que conciben la educación como un proyecto ético, expertos en humanidad y ciudadanía, que encarnen estilos de vida, ideales, modos de realización humana que con su ejemplo y con su vida, que ayuden a ser.  Persona, orgullosas y felices de ser maestros, maestras que asumen su profesión como una tarea humanizadora, vivificante, creadora de vida.
Maestros identificados con la misión del centro educativo, que se aceptan y trabajan como miembros de un proyecto colectivo y comunicativo.  Maestros humanos, cercanos a los alumnos, gestores democráticos de la vida del aula, que promueven la creciente participación de todos. Tenemos muchos de esos maestros y maestras.  Pero siempre es bueno alimentar su interior, acompañarlos en su crecimiento.  Ellos necesitan cercanía y esperan que la formación de los maestros en las normales y demás acciones de formación miren a su interior con tanta competencia científica como se hace en lo técnico-pedagógico y administrativo.

viernes, 19 de agosto de 2011

TACTO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN.


Cada día más, la relación humana en educación cobra mayor relieve. Es de esperarse, por cuanto la educación tiene, como principal propósito, realzar la relación educativa y pedagógica, como principal catalizador y detonante de la calidad educativa y humana.
En esta relación educativa, educandos y docentes se completan y enriquecen como personas, los primeros aprendiendo a socializar y cooperar en el aprendizaje, intercambiando visiones, percepciones y experiencias; los segundos, propiciando  relaciones dinámicas, fortalecedoras de la persona de los educandos, y perfeccionándose como personas, en el entendido que, como expresa Paulo Freire, quien enseña, aprende al enseñar, y quien aprende, también enseña al aprender.
Desde esta interacción dinamizadora, la persona del educando crece y se agiganta, al lograr desplegar sus potencialidades intelectuales, espirituales y afectivas, se enriquece de valores y conocimientos que el docente proyecta. De esta forma, la relación humana se concreta en dos direcciones complementarias de la persona: una individual, interna, y otra social, externa. Este proceso puede, así mismo, ser canalizado de manera negativa por los educadores, desplegando una relación educativa excluyente; con una enseñanza de baja calidad humana, científica y pedagógica, desmotivando al estudiante con métodos desfasados y alejados de los intereses y características estudiantiles.
Esta riqueza de socialización educativa y pedagógica se asocia, también, a las enormes posibilidades que ofrece la relación humana entre iguales, los estudiantes. Ésta, si bien ofrece oportunidades educativas y pedagógicas inmensas, también puede resultar negativa, cuando los estudiantes la canalizan de forma inadecuada.
La experiencia pedagógica y resultados de procesos de formación e investigación nos confirman que, esta relación humana, en la medida que es optimizada y canaliza adecuadamente, constituye la mejor oportunidad educativa, por cuanto, no sólo dimensiona la identidad, potencialidades intelectuales, espirituales y afectivas de cada persona, sino que, desde su dimensión socializadora, contribuye a la completitud de la persona. No obstante, cuando tal relación no es sana, se condena a la institución educativa, a un entramado complejo y obstaculizador de relaciones de conflicto, estrangulando posibilidades educativas, reduciendo sus efectos y potenciando una cultura de imposiciones y conflictos. Estas relaciones  nada sanas, ubican al centro educativo, no como espacio de encuentro y crecimiento solidario compartido, sino como escenario y cultivo de conflictos que, a la larga, reflejan conflictos familiares y sociales. Pierde, así, la educación, la oportunidad de constituirse en el mejor espacio de encuentro y construcción permanente de la persona, y excelente laboratorio de formación democrática de la nueva ciudadanía. El liderazgo en valores de los dirigentes educativos, es, obviamente, el principal aliciente de una relación humana sana, dinámica, de completitud. En tanto su compromiso con la verdad, los valores morales y el profundo respeto a las personas que integran la comunidad educativa, se materializa en actitudes positivas, estilos de dirección cercanos, ejemplarizantes, respetuosos, humildes y audaces, la relación humana educativa se redimensiona y ennoblece. Por el contrario, cuando este liderazgo se pervierte contraviniendo el discurso con la práctica, avala actitudes impropias, siendo factor de división, polarización y sectarismo, la institución educativa pierde la perspectiva, y el trabajo educativo se desnaturaliza.
La relación pedagógica docente constituye un modelo de vida para los discípulos. Cumple su efecto, cuando  se nutre de autoridad moral y no del poder, la exclusión y el castigo; está dirigida por la pedagogía del afecto y la construcción progresiva de la responsabilidad estudiantil; se prepara con calidad, interactúa enseñando con entrega, cercanía y respeto a los derechos. Si la institución mantiene una relación de respeto y apoyo a la calidad integral de vida y profesional del docente, entonces el trabajo educativo se ennoblece y despliega todo su potencial. Por el contrario, cuando la institución educativa impone lógicas curriculares, políticas y pedagógicas, irrespetando la capacidad y autonomía del docente, éste se empobrece y somete, perdiendo capacidad crítica, autonomía pedagógica, identidad y potencial innovador. Cuando el personal docente vivencia un clima psicosocial viciado, las relaciones humanas se envilecen, los conflictos afloran y encienden cada día, diluyéndose la capacidad pedagógica y educativa de ofrecer a los estudiantes modelos positivos de actuación personal y ciudadana.
Un somero análisis del funcionamiento de las instituciones refleja que, las mejores técnicas, estrategias y dispositivos tecnológicos son efímeros e inefectivos, cuando la relación humana, en su interior, está viciada, y el clima psicosocial está contaminado. El ámbito educativo del país merece reflexionar en torno al tema. Muchos temas forman parte de la agenda institucional, pero raramente este tema es en un eje central de examen. Si queremos que los centros educativos logren articular relaciones humanas que agiganten los resultados educativos con personas integrales, es preciso acercar dos culturas que caminan en aceras opuestas: de un lado, la cultura nomotética u oficial, por la que el centro repite normas, lemas y contenidos sin conciencia alguna; y por otro, la cultura ideográfica que oculta sentimientos e ideas de sus integrantes. Propiciemos el acercamiento y unificación de ambas culturas, de manera que las máscaras desaparezcan, y las ideas y visiones ideográficas sean compartidas. Cuando ambas culturas se alejan, el clima psicosocial se envilece y obstruye un auténtico proyecto educativo. Esta bipolaridad educativa requiere ser superada para lograr desarrollar una acción educativa más sincera, sana y humanizadora.
FUENTE:EL NUEVO DIARIO /  LIC:RENE DAVILA /  19080011

miércoles, 17 de agosto de 2011

INDICADORES EXCLUYENTES QUE DETERIORAN LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA.



Con frecuencia se habla de la necesidad de mejorar la calidad del sistema educativo, como una respuesta apremiante para frenar los bajos rendimientos académicos y, más recientemente, para que la docencia se convierta en facilitadora del desarrollo de competencias útiles para la vida de los y las estudiantes. Un efecto básico de una educación de calidad ha de ser una alta permanencia y una promoción cualitativamente mejor de estudiantes; el déficit de permanencia estudiantil en todos los niveles del sistema, sin embargo, refleja la persistente incidencia de factores expulsores del sistema educativo que deben ser modificados por una educación de calidad.
El primer factor expulsor a resaltar es una alta presencia de docentes sin herramientas pedagógicas efectivas, o, más aún, carentes de vocación. Se necesitan docentes con pedagogía, motivación y afecto sincero en los procesos educativos. Educar no es transmitir conocimientos, el énfasis no está en enseñar, sino más bien en facilitar y lograr que los y las estudiantes aprendan; y no cualquier conocimiento, sino que aprendan a pensar, que aprendan a aplicar los conocimientos, que aprendan a aprender con herramientas de autoestudio e investigación, y sobre todo, que aprendan a ser, a realizarse como personas útiles a causas nobles. Sólo educadores bien preparados y con vocación pueden llegar a lograr esto.
Los primeros grados de primaria son emblemáticos de esta carencia. En ellos se producen las mayores tasas de deserción y repetición. Entre otros, se sabe que el primer ingreso escolar puede ser traumático; pero por largo tiempo muchos docentes han clasificado a niños y niñas con hiperactividad, falta de concentración en clases y comportamientos similares, como candidatos para educación especial, como si su comportamiento se tratara de problemas neurológicos asociados con el retardo mental o similares discapacidades.
Esto ha explicado en buena parte supuestos bajos rendimientos y el retiro de muchos niños y niñas en este nivel. Este solo ejemplo alerta para una mejor selección de docentes, docentes de vocación probada con niños y niñas para el nivel correspondiente.
Comportamientos docentes similares se observan también con adolescentes y jóvenes; algunos docentes y estudiantes tienden a discriminar y marginar a quienes  presentan ausentismos, repeticiones, deserciones o bajas calificaciones. Aunque es sabido que algunos estudiantes con bajos rendimientos escolares, si cuentan con apoyo psico-afectivo, logran comportamientos y desempeños sociales positivos; sin embargo, las actitudes discriminatorias en general tienen un efecto destructivo en la autoestima de este tipo de estudiantes y en su futuro social.
Para modificar esta situación es necesario un sistema de formación y capacitación continua docente de alto nivel, elevar el salario real de la docencia, y una estrategia de comunicación que contribuya a elevar su prestigio social. Esto es devolver al estudiantado y posicionar socialmente una auténtica docencia.
Pero también se debe incidir en el estudiantado, fortaleciendo la educación inclusiva, mediante la cual todas y todos se sienten parte del colectivo, integrados al proceso educativo por igual, tratados con igual dignidad y respeto. Fortalecer el diálogo entre pares es una estrategia que produce valiosos resultados, ya que los compañeros pueden ofrecer mayor confianza para evacuar problemas internos y, a la vez, pueden tener experiencias similares y aportes oportunos para superarlos.
Otro factor expulsor es la oferta de modalidades educativas, en muchos casos inadecuadas al ritmo de vida de segmentos estudiantiles -niños, niñas y adolescentes de la calle o cortadores de café-. Niños y niñas son retirados de las escuelas por sus padres, y adolescentes se retiran por su cuenta, encontrando en ambos casos de mayor relevancia la vida en los semáforos, por resultar más rentable y entretenida.
Comportamientos similares también ocurren cada año a causa de los cortes de café.
Es necesario que el sistema educativo se adecue a las realidades de niños, niñas y adolescentes; no se debe esperar que esas personas en condiciones de pobreza o pobreza extrema cuadren sus horarios y la dinámica de su familia a estas modalidades educativas.
Se deben flexibilizar las actuales modalidades y crear nuevas alternativas de acceso y permanencia.
La falta de atención a la problemática socio-afectiva de estudiantes es un factor expulsor explosivo. Evidentemente, un centro educativo no es un sustituto del hogar ni del conjunto de influencias psico-sociales necesarias para la formación integral de niños, niñas y adolescentes. Pero tampoco se trata de una isla en donde se hace caso omiso a las realidades familiares, comunitarias y sociales de estas personas, las cuales portan una realidad interior, un comportamiento, unas capacidades y unos valores, resultados de estos ámbitos.
Fortalecer una estrategia de consejería escolar que incluya la docencia y directivos, una educación familiar, y brinde atención directa a estudiantes individuales y en grupos, vendría a llenar esta necesidad, proporcionando herramientas psico-sociales de mucha utilidad, para elevar la efectividad de los procesos de aprendizaje y lograr un mejor desempeño individual y colectivo que se traduzca en una plena integración social.
Una educación de calidad tiene el desafío de modificar sustancialmente los factores expulsores del sistema educativo, que atentan contra la autoestima y el desempeño individual y colectivo de niños, niñas y adolescentes, para su natural y efectiva integración al desarrollo social. Esto debe ser prioridad en una reforma de nuestro sistema educativo.

LICLI

jueves, 4 de agosto de 2011

TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.: "
  1. Definición de técnica
  2. Diálogo simultaneo ( cuchicheo )
  3. Lectura comentada
  4. Debate dirigido
  5. Tormenta de ideas
  6. Dramatización
  7. Técnica expositiva
  8. El método del caso
  9. Apoyos didácticos
DEFINICIÓN DE TÉCNICA
Las técnicas didácticas son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final decuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valoresfamiliares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula.
Las técnicas didácticas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.
Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.
DIÁLOGO SIMULTANEO ( CUCHICHEO )
PHILIPS 66.
"Philips 66" no es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da información (salvo la eventual que aparezca en la interacción).
Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes.
Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.
Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema.
Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista, experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.
LECTURA COMENTADA.
Descripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.
Principales usos:
Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida.
Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.
Desarrollo:
Introducción del material a leer por parte del instructor.
Lectura del documento por parte de los participantes.
Comentarios y síntesis a cargo del instructor.
Recomendaciones:
Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema.
Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes.
Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea claro.
Hacer preguntas para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.
DEBATE DIRIGIDO.
Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.
El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.
El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el 'descubrimiento' del contenido técnico objeto de estudio.
Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.
TORMENTA DE IDEAS.
Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cadapersona pensando por sí sola.
Principales usos:
Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo.
Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
Desarrollo:
Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.
Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.
Dele confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.
Las aportaciones deben anotarse en el rotafolio o pizarrón.
Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como:
¿ Qué ?, ¿ Quién ?, ¿ Donde ?, ¿ Cómo ?, ¿ Cuando? ¿ Por qué ?
Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.
Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.
Recomendaciones:
Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo.
Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.
La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
DRAMATIZACIÓN.
También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.
TÉCNICA EXPOSITIVA.
La exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es "transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo" Para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal.
Descripción: es la técnica bañista en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas.
Principales usos:
Para exponer temas de contenido teórico o informativo
Proporcionar información amplia en poco tiempo
Aplicable a grupos grandes y pequeños.
Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases:
Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición.
Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada. Esta fase es en si misma el motivo de su intervención.
Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención.
Recomendaciones:
No abusar de esta técnica.
Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes.
Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo.
Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado.
Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.
EL MÉTODO DEL CASO
Descripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.
Principales usos:
Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.
Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.
Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada.
Desarrollo:
Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.
Distribución del caso entre los participantes.
Análisis del caso en sesión plenaria.
Anotar hechos en el pizarrón.
Análisis de hechos:
El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.
Se presentan soluciones.
El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.
Recomendaciones:
Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso.
Considerar que en algunos casos no existe una solución única.
Señalar puntos débiles del análisis de los grupos.
Propiciar un ambiente adecuado para la discusión.
Registrar comentarios y discusiones.
Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.
Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.
6. APOYOS DIDÁCTICOS.
DEFINICIÓN DE APOYOS DIDÁCTICOS.
En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación. En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje. Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo delprofesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque objetivan la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento, además, garantizan la asimilación de lo esencial.
Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado de encontrar unos medios para mejorar la enseñanza. Lo más frecuente es que la relación alumno-contenido se produzca a través de algún medio, material o recurso didáctico que represente, aproxime o facilite el acceso del alumno a laobservación, investigación o comprensión de la realidad.
Desde el objeto natural hasta el ordenador, pasando por la explicación o la pizarra, la idea de mediación didáctica es básica para entender la función de los medios en la enseñanza.
Existe bastante confusión respecto a los términos que denominan los medios usados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde una perspectiva amplia cabría considerar como recurso cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y los alumnos a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Para otros autores (Rossi, Bidde, 197O) el concepto de medio es básicamente instrumental, definiéndolos como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza para transmitir información entre personas.
Gimeno (1981) señala que si consideramos a los medios como recursos instru- mentales estamos haciendo referencia a un material didáctico de todo tipo, desde los materiales del entorno a cualquier recurso audiovisual, ordenadores, etc.
El recurso didáctico no es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada modalidad, simbólicamente codificada, de dicha experiencia. No es la realidad, sino cierta transformación sobre la misma lo que el currículo trata de poner a disposición de los alumnos.
FUNCIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Los recursos didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios (Gimeno, 1981) está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Señalamos a continuación diversas funciones de los medios:
  • Función innovadora.Cada nuevo tipo de recursos plantea una nueva forma de interacción. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente.
  • Función motivadora.Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía.
  • Función estructuradora de la realidad.Al ser los recursos mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas.
  • Función configuradora de la relación cognitiva. Según el medio, el tipo de operación mental utilizada será diferente.
  • Función facilitadora de la acción didáctica.Los recursos facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio.
  • Función formativa.Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación.
PIZARRÓN
Ante todo, la tiza y el pizarrón siguen siendo instrumentos de enorme valor en la enseñanza en todos los niveles, y en todas partes. Debemos decir que todavía no han sido reemplazados. Merece señalarse, sin embargo, que varios adelantos de la era informática se han inspirado en esta tecnología tan antigua como eficiente. De alguna forma la computadora en la escuela tiende a ocupar el mismo "nicho didáctico" que la tiza y el pizarrón. Se desearía imitar su bajo costo, accesibilidad y versatilidad gráfica ( dibujos y textos). Se ha avanzado ciertamente en la disponibilidad de memoria (recordemos los avisos en los pizarrones repletos de fórmulas: "por favor no borrar"), en la supresión selectiva de símbolos y trazos (que antes se hacía con el dedo o el borrador), en el agregado de nueva información, en los colores para resaltar los mensajes, etcétera.
PINTARRÓN.
En una sala de reuniones presénciales, un pintarrón puede actuar como espacio compartido donde se plasman y corrigen las ideas del grupo.
MAGNETÓGRAFO.
El magnetógrafo es una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes (los magnetogramas).
ROTAFOLIO.
Materiales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:
Objetos: rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos...
MANUAL DE INSTRUCCIÓN.
El diseño de actividades hace referencia a que los materiales tengan un uso determinado para realizar actividades específicas.
Este esquema implica la necesidad de disponer de una adecuada organización de los materiales, y una buena información de las actividades que deben realizar los alumnos. En esta situación prima la dirección por parte del profesor.
FRANELOGRÁFO.
El franelográfo está constituido por un tablero formado de tejido de franela. Su material de paso son los franelogramas, constituidos por el mismo material, aunque sus dorsos son autoadhesivos.
MATERIAL GRÁFICO.
Libros de texto y consulta, enciclopedias, diccionarios (palabras e imágenes), novelas, cuentos, cómics, periódicos, revistas, carteles, láminas, planos,mapas.
MODELOS TRIDIMENSIONALES.
El material es en forma física, con volumen y táctiles.
TÍTERES, MARIONETAS.
Este tipo de material sirve para hacer una representación con la que el aprendiz podrá comprender mejor la lección.
PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS.
El proyector de cuerpos opacos u opacoscopio puede proyectar cualquier tipo de objetos y documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.
AUDICASETES.
Tienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizadas con fines educativos. Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades (elaboración de guiones adecuados), efectos sonoros, despertar interés haciaproblemas de la comunidad, completar un tema, etc.
El tocadiscos y el magnetofón, con sus respectivos soportes (discos, cintas, casetes), pueden aportar situaciones de enseñanza-aprendizaje muy positivas: recogida de entrevistas, opiniones, sonidos, creación de determinados ambientes, uso lúdico,etc.
PROYECTOR DE EXPOSICIONES FIJAS.
El retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.
PELÍCULA DE 16 mm.
Tira de película con una serie de secuencias fotográficas es otro tipo de material que puede ser utilizado por profesores y alumnos para desarrollar diversas actividades (expresivas, investigativas, creativas...).
CAÑÓN.
Es un medio de comunicación audiovisual , se ayuda de diapositivas que se realizan en la computadora y son proyectada, tienen movimiento y diversos colores. Ha sustituido al proyector de acetatos.
PROYECTOR DE ACETATOS.
Es un medio de enseñanza que se hace en papel acetato, y se proyecta en la pared, para mostrar la información del docente.
VIDEOS CASETERA Y TELEVISIÓN.
Como instrumento pedagógico, enseña al alumno a ver, leer, interpretar y enjuiciar la imagen, ayudándole a la percepción y comprensión de la realidad.
OTROS.
Objetos del entorno. El entorno en sí es el recurso didáctico más espontáneo, ya que constituye la realidad natural y social que rodea al niño. En sentido amplio, comprende elementos históricos, artísticos, económicos, institucionales, físico-naturales, etc.
El entorno proporciona un sinnúmero de materiales que pueden ser manipulados, transformados, clasificados, ordenados, combinados, investigados, etc. Dichos materiales los podríamos clasificar en:
a. Productos naturales: plantas, frutos, minerales, rocas, animales, tierra...
b. Material de desecho: botellas, telas, maderas, material de construcción, recipientes, botones, chapas, hueveras...
c. Elementos del entorno: edificios, obras artísticas, zonas naturales...
Materiales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:
a. Objetos: rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos...
b. Utensilios. Sirven para operar y transformar a otros. Normalmente se usan para funciones específicas: calcular, medir, registrar, unir, cortar,golpear, ver, oír, expresar, comunicar, calentar, enfriar, disolver, etc. Entre otros muchos se podrían señalar: tijeras, martillos, alicates, destornilladores, pizarras, calentadores, varillas, poleas, mecheros, pilas, bombillas...
c. Aparatos de 'laboratorio". No tienen por qué estar en el laboratorio, los designamos así a efectos de clasificación: microscopios, balanzas, termómetros, distintos tipos de recipientes de vidrio...
d. Terrarios, herbarios, acuarios...
e. Maquetas y modelos. Son representaciones de la realidad que acercan al niño a elementos o situaciones de ésta difícilmente observables y manipulables con sus dimensiones o en su contexto.


"